Queso maasdam

Hoy toca hablar del maasdam, queso cada vez más popular y fácil de encontrar en cualquier supermercado. A simple vista, te resultará muy sencillo confundirlo con el clásico queso suizo emmental, pero seguramente al probar ambos a la vez, notarás claras diferencias.

¿Sabías que el queso maasdam es uno de los más recomendados en dietas de control de peso? Acompáñanos a conocer otras muchas curiosidades acerca de esta deliciosa variedad de queso holandés, uno de los más consumidos en su país de origen.

Índice del post

Origen e historia del queso maasdam

Los Países Bajos representan una de las naciones queseras más populares del mundo, y el queso es uno de sus productos más exportados. Seguro que te suenan quesos tan reconocidos como el gouda, el edam o el beemster, pero de entre todos ellos existe un queso holandés que se ha ganado su fama internacional: el maasdam.

Su nombre proviene de la ciudad holandesa donde se originó a principios del siglo XX. En un primer momento, la creación de esta variedad de queso surgió como una respuesta más asequible y barata al consagrado queso emmental suizo. Este hecho explica el tremendo parecido entre ambos.

A lo largo del tiempo, el maasdam ha sabido atravesar el tiempo cruzando fronteras geográficas. La razón de su popularidad se puede hallar en su exquisito sabor y en su versatilidad a la hora de combinarlo con decenas de alimentos.

Características y curiosidades del queso maasdam

queso maasdam

El maasdam es un queso semiduro de fina corteza encerada y pasta cremosa. Está elaborado enteramente con leche pasteurizada de vaca. Lo puedes encontrar en piezas de tamaño pequeño o mediano, cortado en cuñas o en lonchas listas para su consumo.

Con respecto a su sabor, este queso suizo es famoso por su gusto dulce, suave y afrutado. Tanto en sabor como en aroma, destaca el recuerdo a frutas y nueces, algo que lo hace bastante apreciado entre los paladares más abiertos a contrastes.

Pero la característica que más llama la atención de esta variedad es su masa anaranjada con agujeros. Este aspecto lo hace parecer similar al emmental, como ya hemos apuntado antes, pero la diferencia viene cuando percibimos en el maasdam una textura más cremosa que la de su hermano suizo.

Para satisfacer a los más curiosos, te contamos que los agujeros del queso maasdam se producen por la acción de la bacteria Propionibacterium freudenreichii durante el proceso de fermentación.

Otro dato a tener en cuenta es que este queso representa el 15 % de la producción nacional total de queso en los Países Bajos.

Cómo se elabora

A pesar de que el maasdam no se encuentra regulado bajo normas estrictas de denominación de origen, lo cierto es que en su elaboración se conservan los métodos artesanales de sus orígenes.

De esta forma, para elaborar una pieza de esta variedad, los queseros emplean únicamente leche pasteurizada de vaca, a la que incorporan cuajo o enzimas autorizadas para su coagulación. A continuación, se calienta el coágulo triturado a 50 °C para separar el suero de la pasta y se coloca en moldes para su prensado.

La fermentación del queso maasdam es más rápida que el resto de quesos holandeses, unas tres semanas a 20 °C. Tras este periodo, se procede a sumergir las piezas en salmuera (agua y sal) para el salado, aunque también se puede optar por salarlas en seco.

Con respecto al envejecimiento de este queso, se produce en periodos que oscilan entre los tres y seis meses, dependiendo del gusto de la empresa quesera.

Beneficios del queso maasdam

El queso siempre se pone en el punto de mira con respecto a sus propiedades nutricionales. Si alguna vez te has puesto a dieta, esto te sonará bastante. Pero es importante conocer cada variedad de queso del mercado, puesto que no todas son iguales ni tienen los mismos niveles de grasa o de sal.

En el caso del queso maasdam, las calorías presentes por cada 100 gr de producto son aproximadamente 346 Kcal. En cuanto al contenido graso, este queso tiene una media del 35 % de materia grasa. Y con respecto a la salinidad, se sitúa en torno a los 275 mg de sodio por cada 100 gr, lo que supone un aporte bajo de sal si lo comparamos con el resto de quesos.

¿Significan estos datos que se puede consumir queso maasdam durante el embarazo? Lo cierto es que, con la suficiente moderación, esta variedad de queso es de las más recomendadas en caso de no poder resistir la tentación de comer queso durante la gestación.

Cómo disfrutar del queso maasdam

Si te pierden los sabores dulces y cremosos, el maasdam es tu queso. La buena noticia es que esta variedad se puede consumir acompañando a casi todos los platos que se te puedan ocurrir, puesto que su sabor es fácil de combinar.

Si lo consumes solo en aperitivos, prepáralo en daditos con su palillo ya incorporado. Acompaña la tapa con un vino de uva syrah; te sorprenderá lo bien que encajan sus sabores.

El maasdam también es perfecto para fundirlo en sándwiches o bocadillos. Una idea genial es tomarlo en lonchas sobre una rebanada de pan con aceite de oliva, tomate triturado, orégano y jamón.

Como ves, el maasdam, queso peculiar donde los haya, es perfecto para cualquier amante de los sabores dulces y afrutados. Desde los Países Bajos hasta tu plato, no dudes en idear formas originales para tomar esta delicia holandesa. Y es que, además de su gran sabor, es uno de los quesos más saludables que podrás encontrar.

1 comentario en “Queso maasdam”

  1. Hola, cuando conocí este queso, me enamoré de él, es tan rico, que se ha convertido en mi favorito, también he probado el queso emmental, muy rico también. Saludos desde Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *